Vivir con una enfermedad invisible puede ser desafiante y agotador. Aquí presentamos algunos ejemplos y orientamos sobre cómo los amigos y familiares pueden ayudar a quienes las padecen, incluyendo pautas sobre lo que no se debe decir.

Fibromialgia: Dolor generalizado en el cuerpo, fatiga y dificultades cognitivas. Para apoyar a alguien con fibromialgia, es importante mostrar empatía y comprensión. Evita decir frases como «seguro es solo cansancio» o «todos tenemos dolores de vez en cuando». En su lugar, pregúntales cómo se sienten y ofrece tu apoyo para aliviar su carga diaria.

Enfermedades autoinmunes: Incluyen la artritis reumatoide o el lupus y afectan el sistema inmunológico, provocando dolor crónico y fatiga. Evita minimizar su dolencia y decir frases como «deberías hacer más ejercicio», “eso es mental”. En su lugar, pregunta qué puedes hacer para aliviar como preparar la cena para la familia o hacerle diligencias.

Enfermedad de Lyme: Es transmitida por garrapatas puede causar síntomas debilitantes, como fatiga extrema, dolor articular y problemas neurológicos. Cuando alguien la padece, recuérdale que sus síntomas son reales. Evita frases como «seguro estás exagerando» o «deberías intentar hacer ejercicio». En lugar de eso, ofréceles tu ayuda y comprensión.

Síndrome de fatiga crónica: Enfermedad debilitante que causa cansancio extremo, dolor muscular y trastornos del sueño. Evita comentarios como «solo necesitas descansar más» o «todos nos sentimos cansados». Para ayudar, reconoce que su fatiga no se debe a la pereza o falta de interés y en cambio, ofrece encargarte de las tareas cotidianas.

Enfermedad inflamatoria intestinal: Esta condición, que incluye enfermedades como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, puede causar síntomas digestivos graves y afectar la calidad de vida. No ayudan comentarios como «es que estás comiendo mucha chatarra» o «deberías probar otra dieta». En su lugar, sé comprensivo cuando deban cancelar planes a último momento debido a brotes repentinos.

Trastorno de ansiedad: Enfermedad mental invisible que puede manifestarse a través de síntomas físicos y emocionales. Para apoyar a alguien con trastorno de ansiedad, evita decirles cosas como “deja la changuería”, «relájate» o «no hay razón para preocuparse». En cambio, fomenta un entorno tranquilo y ofrece escucharlos sin juzgar.

RECUERDA SIEMPRE: No todas las condiciones se ven a simple vista. Si ves a una persona que se estaciona en un espacio para personas con impedimentos y no tiene silla de ruedas ni bastón y se ve “normal” – nadie es quien para juzgar, criticar y mucho menos argumentarle. Puede que su impedimento no sea obvio a los demás.

Nuestras palabras y acciones marcan la diferencia en la vida de quienes padecen estas condiciones invisibles. Juntos, podemos fomentar un mundo más compasivo y comprensivo. ¡En MMM queremos una comunidad saludable en todos los aspectos!