Abril es el Mes de Concientización sobre Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), un momento ideal para recordar que la salud sexual no tiene edad. Aunque muchas personas creen que las ETS son un problema exclusivo de los jóvenes, la realidad es que han ido en aumento. Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades las ETS ha sido más del doble en los pasados 10 años entre la población de 65 años o más en los Estados Unidos. Las más comunes son: clamidia, VIH, sífilis y la gonorrea.
El deseo y la actividad sexual no desaparecen con la edad, y disfrutar de una vida sexual plena y segura es fundamental para el bienestar físico y emocional. Algunas personas consideran que los avances médicos, como los tratamientos hormonales y los fármacos destinados a mejorar el deseo, la lubricación y la función eréctil, han permitido que la vida sexual se mantenga activa a edades más avanzadas. Además, el acceso a internet y el uso de aplicaciones para conocer personas han favorecido una mayor interacción y exposición sexual entre los adultos mayores.
Sin embargo, la educación sexual en adultos mayores sigue siendo insuficiente, lo que puede generar riesgos innecesarios. La falta de información, el estigma y la disminución del uso de métodos de protección contribuyen a este fenómeno.
Aquí te explicamos cómo protegerte y disfrutar con seguridad:
- Usa protección: Aunque el embarazo ya no sea una preocupación, los condones siguen siendo la mejor defensa contra las ETS.
- Hazte pruebas regularmente: Si tienes una pareja nueva o varias parejas, es importante hacerse pruebas de ETS al menos una vez al año.
- Infórmate sobre síntomas y riesgos: Algunas ETS pueden ser asintomáticas o tener síntomas leves que se confunden con otros problemas de salud. Conocer los signos te ayudará a actuar a tiempo.
- Habla con tu médico sin pena: La salud sexual es parte de tu bienestar general. Si tienes dudas o preocupaciones, coméntalas con tu médico. No hay razón para sentir vergüenza.
- Fomenta la comunicación con tu pareja: Hablar sobre salud sexual con tu pareja refuerza la confianza y permite tomar decisiones informadas juntos.
- Considera la vacunación: Vacunas como la del VPH y la hepatitis B pueden ofrecer protección adicional.
Cómo hablar con tu médico sobre salud sexual
A muchas personas les cuesta abordar estos temas en la consulta médica. Sin embargo, los profesionales de la salud están para ayudarte. Algunas recomendaciones:
- Ve preparado: Anota tus preguntas sobre cambios en el deseo, lubricación, disfunción eréctil o protección.
- Usa un lenguaje claro: No tengas miedo de ser directo sobre tus preocupaciones.
- Recuerda que es un tema de salud: Tu médico está acostumbrado a tratar estos temas y no te juzgará. Puedes empezar con frases como:
- “Quisiera hablar sobre mi vida sexual y cómo mantenerme saludable.”
- “Tengo preguntas sobre ETS y prevención en mi edad.”
- “¿Hay algo que deba saber sobre mi salud sexual a esta etapa de mi vida?”
La clave es normalizar estas conversaciones y recordar que la salud sexual es parte integral del bienestar, sin importar la edad. Disfrutar de una vida sexual plena después de los 65 es posible y recomendable. Con información, prevención y comunicación, podemos seguir gozando de la intimidad con seguridad y confianza. ¡En MMM sabemos que cuidarse es amarse!