¿Qué es la telemedicina? Es cuando el médico te atiende sin que tengas que salir de casa. Puede hablar contigo por teléfono o videollamada. Solo necesitas un celular, tableta o computadora con internet.

¿Qué enfermedades se pueden atender así? Muchas condiciones crónicas pueden controlarse desde casa. Aquí te ofrecemos algunos ejemplos:

1) Presión alta

  • El médico revisa tus síntomas y ajusta tus medicinas.
  • Puedes mostrarle tu equipo de presión por vídeo.

2) Diabetes tipo 2

  • Le dices tus niveles de azúcar.
  • Él/Ella te ayuda con la dieta o las medicinas.

3) Problemas del corazón

  • Si te sientes cansado o te duele el pecho, puedes hablar con tu médico.
  • Él/Ella te dice si necesitas ir al hospital.

4) Artritis o dolor en los huesos

  • Le muestras dónde te duele.
  • Te recomienda ejercicios o medicinas.

5) Problemas de memoria (como Alzhéimer)

  • El médico habla contigo y con tu familia.
  • Da consejos para ayudarte en el día a día.

6) Problemas para respirar (como asma o EPOC)

  • Le cuentas si te falta el aire.
  • Él/Ella puede cambiar tu tratamiento.

    La telemedicina es real y te puede ayudar como a ayudado a:

    • Doña Marta, 75 años, vive sola y se siente triste. Habla con una psicóloga por vídeo cada semana. Se siente mejor.
    • Doña Teresa, 70 años, tiene presión alta. Su hija le toma la presión y la comparten con el médico por videollamada.
    • Don Luis, 74 años, tiene Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Le muestra al médico cómo usa el inhalador. Recibe ayuda y uno nuevo.
    • Doña Ana, 68 años, tiene depresión. Habla con una psicóloga por vídeo cada 15 días. Se siente más acompañada.
    • Don Mario, 76 años, tiene diabetes. Su medidor de glucosa envía los datos al médico automáticamente.
    • Doña Julia, 73 años, vive lejos del hospital. Su médico la atiende por vídeo y le envía las recetas por correo.

    La telemedicina te cuida sin salir de casa. ¡Pruébala!